Uso limitado y posibles obstáculos para la implementación de herramientas de telemedicina para el manejo remoto de pacientes con EPOC entre los miembros de la SEPAR
Introducción: cómo podría implantarse la telemedicina para la EPOC y sus limitaciones.
La telemedicina (TM) puede ayudar en el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Este estudio examina el conocimiento, el uso actual y las posibles limitaciones para la implementación práctica de la TM para el tratamiento remoto de pacientes con EPOC entre los miembros del área de EPOC de la SEPAR (n = 3.118).
Métodos: encuesta realizada en 3 ocasiones a profesionales de la salud en el territorio nacional
Se distribuyó 3 veces una encuesta electrónica entre estos 3.118 profesionales de la salud. Se tabularon y describieron sus conocimientos, el uso actual y las limitaciones potenciales para la implementación de diferentes formas de la TM, incluida la telemonitorización, la teleeducación y el autocuidado, la telerrehabilitación y la salud móvil, para el tratamiento remoto de los pacientes con EPOC.
Resultados: apenas respondieron el 3,9%, de los que se concluyó su dificultad con las limitaciones tecnológicas y seguridad de los datos
Solo 120 profesionales sanitarios respondieron a la encuesta (3,9%).
La tasa de respuesta varió mucho entre las distintas comunidades autónomas (CC. AA.); el 99,2% de los encuestados declaró conocer la TM, pero solo el 60,5% conocía las diferentes alternativas de la TM investigadas aquí, y solo el 40,3% realmente utilizó alguna forma de TM para el manejo actual de los pacientes con EPOC.
De quienes utilizan la TM, el 47,1% refirió estar satisfecho con su uso. Las principales barreras identificadas para la implementación de la TM en sus instituciones fueron las limitaciones tecnológicas y la seguridad de los datos.
Conclusiones: la Telemedicina es conocida entre los encuestados pero menos de la mitad la utiliza actualmente.
El potencial de la TM para el tratamiento clínico de la EPOC es bien conocido entre los profesionales sanitarios entrevistados, pero solo menos de la mitad la utiliza actualmente. Por tanto, el potencial de crecimiento es claro. Proponemos que la SEPAR analice críticamente este potencial y promueva medidas para alcanzarlo en beneficio de los pacientes con EPOC.
Autores:
Marc Vila, Javier de Miguel Diez, Vinicius Rosa Oliveira, Alvar Agustí.
Puedes ver más detalles en:
Noticias relacionadas
Treatable Trait Guided Asthma Management: A Feasibility Study
Protocolised treatable trait-based asthma management was acceptable to patients not under the care of a severe asthma clinic, associated with significant clinical benefit, and a full trial appears feasible.
GOLD Science Committee recommendations for the use of pre- and post-bronchodilator spirometry to diagnose of COPD
Siprometry to diagnose COPD: GOLD 2025 recommends using pre-BD spirometry to rule out COPD and post-BD to confirm, ensuring volume responders are not overlooked.
Climate Change & COPD: A GOLD Science Committee Review
Climate change and COPD are linked through extreme temperature, wildfire smoke, dust storms and allergen exposure, which pose major health threats.
Artículos
EPOC
- 759788·Alvar Agustí, Rod Hughes, Eleni Rapsomaki, Barry Make, Ricardo Del Olmo, Alberto Papi, David Price, Laura Benton, Stefan Franzen, Jørgen Vestbo, Hana Mullerova – The many faces of COPD in real life: a longitudinal analysis of the NOVELTY cohort
- 759883·Alberto Papi, Rosa Faner, Ian Pavord, Federico Baraldi, Vanessa M McDonald, Mike Thomas, Marc Miravitlles, Nicholas Roche, Alvar Agustí. – From treatable traits to GETomics in airway disease: moving towards clinical practice
- 768778·Alvar Agusti, Claus F. Vogelmeier – GOLD 2024: a brief overview of key changes
- 768799·Surya P Bhatt Richard Casaburi Alvar Agusti et Al. Chronic obstructive pulmonary disease: hiding in plain sight, a Statement from the COPD Foundation Medical and Scientific Advisory Committee
- 769092·Leonardo M Fabbri et al. COPD and multimorbidity: recognising and addressing a syndemic occurrence
Imagen realizada en Canva con imágenes del artículo original.